Continúan imputándole cargos a Sandra Morelli

Foto: Sandra Morelli
En semana.com pudimos apreciar un completo análisis de este proceso que tiene la excontralora general de la República Sandra Morelli. Pese a que se encuentra fuera del país, esto no frenará el proceso que viene haciendo la Fiscalía General de Nación por el delito de contratos sin cumplimiento de los requisitos legales el 4 de septiembre del presente año.
Esta diligencia será realizada en la Sala Penal del tribunal Superior de Bogotá. Algunas fuentes de la Fiscalía señalan que se solicitará que se declare Morelli como persona ausente, y poder así continuar con este proceso.
A la funcionaria también se le imputarán cargos por presuntas irregularidades cometidas desde su cargo, alguna de ellas, como el arrendamiento de la nueva sede de la entidad.
El abogado de Morelli Juan Carlos Prias, afirma que se encontró sorprendido al darse cuenta que había salido del país, pues ratificó que en ningún momento le sugirió a la funcionaria abandonar el país.
“El ente investigador argumentó como segunda irregularidad la posible violación del principio de transparencia, exigido en este tipo de casos y que los documentos con los que se soportó la suscripción de los contratos de arrendamiento son “simples conceptos y recomendaciones de organismos y entidades que no tienen capacidad técnica para hacer un diagnóstico estructural objeto de tales edificaciones. Adicionalmente en ninguno fue sugerido el cambio de sede de tal entidad”, dijo el fiscal”. Afirma Semana.com
Se espera que se presente en los tribunales de Bogotá y se pueda llevar el caso normalmente.
Fuente: https://www.semana.com/nacion/articulo/sandra-morelli-su-imputacion-continua/401331-3

En el presente link, podrán apreciar un artículo el cual nos profundiza y amplía el concepto de como las TICS son un motor de vanguardia para las Pymes.
Espero sea del agrado de todos ustedes. Es importante resaltar que en la presente ficha tenemos las ideas originales de los autores y la interpretación de dichos conceptos.
¿Para qué confrontar la violencia desde la comunicación?
Ponencia por el Profesor de la FUNLAM, Cesar Tapias.
Durante la ponencia se abarcaron ciertos temas que nos permitieron abrir el espectro de la comunicación y el papel de los egresados en la confrontación de la violencia. Habló desde las metodologías de la Academia. La redefinición, paradigmas y modelos teóricos tradicionales.
En un segundo punto, tuvimos la oportunidad de percibir las diferentes maneras que existen de analizar los discursos. La gran tarea que tenemos los comunicadores desde su cotidianidad, tomar distancia/posición frente a contenidos comunicativos violentos. La gran tarea y la corresponsabilidad del emisor/receptor (prosumidor).
Por ello, aclaró que se debe replantear las reformas educativas, desde el aspecto de la nueva lingüística y semiótica. Es decir, la reproducción de los mensajes, si se hacía de manera correcta. Jugar con lo icónico y simbólico. Concebir la respuesta significar/comunicar, como herramienta de feed back.
Como profesionales debemos darnos a la tarea de pensar y buscar en nuevos circuitos de distribución. Por ejemplo, cómo hacer programas desde la comunicación. Adentrarnos un poco en las comunidades o culturas que se encuentran por razones externas alejadas de lo último que ocurre. Por ello, se debe hacer un análisis desde la comunicación y desde las regiones. Por ende, es preciso traer a colación la experiencia de otros países, pues nos ayudan a tener otro tipo de óptimas. En lo posible, ver cine de otras latitudes, allí se encuentra diversidad de todo tipo, lo cual nos ayudaría a comprender la realidad desde nuestro país.
Para qué confrontamos la violencia desde la comunicación. Pues es muy sencillo, por el hecho de que necesitamos comprender el papel de la comunicación en el posconflicto. Esto nos ayuda a deducir que los medios naturalizan la violencia. Y, como herramienta transportadora nos transforma la acción vio,enta como acción social para proponer nuevas realidades.
Algo que me llamó la atención fue que “producir nuevos imaginarios y alternativas pedagógicas, ayuda a preservar la vida y salud no solo física sino intelectual.
SEMANA DE LA COMUNICACIÓN
EN LA SEMANA DE LA COMUNICACIÓN TUVIMOS COMO OBJETIVO DESARROLLAR EL TEMA DEL POSCONFLICTO EN COLOMBIA.
A continuación verán un stand de los cómics abordado desde el posconflicto y los elementos fundamentales para que el proceso de paz sera eficaz. Recordemos que como primer elemento tenemos la conciencia, como segundo la reconciliación. y como tercero la reparación de las victimas del conflicto armado. Por ello, quisimos traer a colación diferentes caricaturistas del medio, como lo son Matador, que es del periódico el Espectador, Pia, que es de semana y algunos otros que plasman la realidad de manera sarcàstica y chistosa.
Fue una puesta en escena fenomenal, pues ese dia todos los de la Facultad de Comunicación Social y Publicidad se unieron en una sola voz, y en un solo escenario. Quisimos plasmar el tema de manera dinámica y propostiva, con el fin de dar a conocer a los espectadores la realidad que se vive en nuestro pais.


