parte 2
Se tiene un gran reto para esta comunidad, puesto que se debe traducir todo este tipo de situaciones en políticas de justicia las declaraciones sobre los derechos humanos y los derechos de los afrodescendientes. Se requiere de una sociedad menos estigmatizada y más integrada e igualitaria. Debemos asumir la interculturalidad como un aprendizaje básico de justicia. Para leer más:www.acnur.org/biblioteca/pdf/7653.pdf?view=1
Por ese motivo, debe quedar claro que “los derechos colectivos de las comunidades negras en Colombia son una función de su estatus en tanto grupo étnico, portador de una identidad propia que es digna de ser protegida y realzada, y no del color de la piel de sus integrantes”. Para leer más: www.acnur.org/biblioteca/pdf/7653.pdf?view=1
Finalmente, debemos reconocer que los afrodescendientes han sido durante siglos víctimas del racismo, la discriminación racial y la esclavización, y de la denegación histórica de muchos deben ser tratados con equidad y respeto de su dignidad. Ellos, no deben sufrir discriminación de ningún tipo. Deben reconocer sus derechos a la cultura y a la propia identidad; a participar libremente y en igualdad de condiciones.

Imagen sacada de: https://www.cartauniversitaria.unal.edu.co/uploads/pics/CartaUN53_0602_1_01.jpg
