TALLERES

 
 
 
 
 
 

TALLERES PREVIOS 

 
 

1. ¿Cuáles programas de computador domina? ¿Participa en redes sociales, tiene blog o sitio web?, menciónelos.

 

2. ¿Cuál es su experiencia en la elaboración de piezas periodísticas, tipo de soporte?

 

3. ¿Considera que internet requiere un periodismo diferente al convencional? Explique su respuesta.

 

4. ¿Quiénes intervienen en una acción comunicativa que tiene como soporte a internet?, ¿En qué consiste la participación de estos actores?

 

5. ¿Qué espera aprender o fortalecer en esta asignatura?

 

6. Consumo de medios y frecuencia.

 

 

DESARROLLO

 
1* Domino los programas de Diseño como Indesign, Photoshop, Illustrator, Flash, entre otros. Para la escritura tengo facilidad con Word, Power Point,
y algunos otros. Tengo una alta participación en las redes sociales, ya que estamos en una era digital y como comunicadora es muy importante enterarmede que ocurre en el mundo. Utilizo Facebook, Twitter, Instagram, tengo 2 blogs, uno es acerca de la pedagogía de los medios y modelos pedagógicos, el otro es acerca de Investigación Periodística y sus ramas. 
 
2* En la elaboración de piezas periodísticas es muy importante tener ética profesional antes de realizar cualquier tipo de investigación. Fui partìcipe hace algún tiempo de un periódico virtual, he realizado y aventurado en 4 géneros: Perfil, Crónica, reportaje, noticia. Me parece muy importante fortaceler la parte de la escritura y de como plasmamos esas ideas con una estilística más propia. EL tipo de soporte ha sido, virtual, escrito y radial.
 
3* Claro que si, reitero lo dicho anteriormente, estamos en una era digital, en una era totalmente cambiante, y opino que es por ello, que la ética profesional  no debe quedar nunca en tela de juicio, porque la sociedad nos pide inmediatez y veracidad, pero sin perder esa objetividad que toda noticia y género debe contener. Muchas vece el convencional queda un poco atrás, es decir, esta generación digital lo que nos permite es eso, estar constantemente conectados de lo que ocurre en nuestro espacio y en el ámbito mundial. 
 
4* Son varios los que se encuentran en esta acción comunicativa, como actor principal el medio como tal. Este es el facilitador y el puente entre el periodista, sus fuentes y la información que llevará a cabo para esa pieza periodística. Y los anfitriones serian los cibernautas, esos espectadores que están ávidos de tener un artículo interesnte,objetivo y realista.
 
5* En esta asignatura espero fortalcer y aprender la parte de escritura y las técnicas por las cuales se llega a ese público cibernético. Empaparme de conocimientos tanto de l docente como de mis compañeros. 
 
6* El mayor consumo de medios es la radio, me gusta mucho escuchar la F.M. el análisis de las noticias o temas que estén causando polémica. La television seria como la segunda, me gusta mucho ver diferente tipo de formatos en cuanto a infromación y dinamismo. La prensa la leo a diario, me gusta hacerlo desde mi computador o mi celular. 

 

 

El fenómeno del niño en Colombia un impacto natural

 

FOTO tomada en la Ciudad de Cali, este fenómeno se caracteriza por aumento de las lluvias, y cambios bruscos de temperatura.

 

El fenómeno del niño es un evento de naturaleza marina y atmosférica, lo cual se trata de un calentamiento anormal de algunas aguas superficiales ubicadas en el Pacífico  tropical central y oriental. Estos procesos se ven notoriamente frente a las costas del Norte de Perú el Ecuador y sur de Colombia.

El nombre científico como tal del fenómeno es Oscilación del Sur del Niño (ENSO, por su sigla en inglés). Esto es un evento que ha ocurrido por más de siete milenio de ocurrencia. Este tipo de fenómeno se puede presentar de 3 maneras, la primera (uno cálido (conocido popularmente como El Niño), una segunda manera, frío (conocido como La Niña) y por último, el neutral (sin perturbaciones climáticas).

Cuando se presenta El Niño, el calentamiento del océano Pacífico toma varios meses y su intensidad está asociada con el grado de calentamiento y el tamaño del área afectada. Este evento cubre grandes extensiones, y por su magnitud afecta el clima en diferentes regiones del planeta, entre ellas el norte de Sudamérica, donde está situado el territorio colombiano.

 

Fuente: https://www.banrep.gov.co/es/emisor-182

 

 

Banco de la República-Gerente General-José Darío Uribe.

 

José Darío Uribe nació en Medellín, Colombia, el 22 de diciembre de 1958. Es un economista y administrador de Negocios colombiano. Gerente del Banco de la República desde enero del 2005 en reemplazo de Miguel Urrutia Montoya.

 

Subgerente de Estudios Económicos, Banco de la República, septiembre de 1993-enero de 1998.Asesor Económico, Federación Nacional de Cafeteros, diciembre de 1992-agosto de 1993. Jefe Departamento Nacional de Planeación, Unidad de Programación Global, 1986-1987.Docente Universidad Javeriana - Universidad de Los Andes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                         foto

 

A CONTINUACIÒN TENDREMOS DE MANERA EXPLÌCITA LA PIRÀMIDE INVERTIDA...

 

¡Los invito a que lo abran!...

 

LA PIRAMIDE INVERTIDA.pptx camila [Autoguardado].pptx (2376675)

 

ANTES

DESPÙES

Disminuyen los homicidios y hurtos en Medellín

En la ciudad de Medellín disminuyen homicidios y hurtos notablemente

Los homicidios en la ciudad entre enero y agosto de este año disminuyeron en un 31 por ciento.

Homicidios en la ciudad de Medellín han disminuido en un 31 por ciento entre  enero y agosto del presente año.

“Así lo destacó la Administración Municipal en un informe en el cual aseguró que en este lapso de tiempo, ocurrieron 478 muertes violentas en la ciudad, 212 menos que en igual período del año pasado, cuando se registraron 690”.

La Administración Municipal aseguró en un informe que durante este lapso de tiempo, ocurrieron 478 muertes violentas en la ciudad, 212 menos que en igual período del año pasado, cuando se registraron 690”.

En agosto, las comunas Manrique y Aranjuez presentaron un descenso del 67% en homicidios, frente al mes inmediatamente anterior. Durante estos ocho meses han sido asesinados 441 hombres y 37 mujeres, para un descenso del 31% y 27%, respectivamente, comparado con el año anterior.

En cuanto a hurtos, durante agosto, comparado con julio de este año, disminuyó un 52% el ataque a residencias, 49% a personas, 45% los robos a establecimientos de comercio, 27% el hurto de vehículos y 23% en el hurto de motocicletas.

Los hurtos durante el mes de agosto, comparado con julio de este año, disminuyó un 52% el ataque a residencias, 49% a personas, 45% los robos a establecimientos de comercio, 27% el hurto de vehículos y 23% en el hurto de motocicletas.

 

En el mes de agosto, las comunas Manrique y Aranjuez presentó un descenso del 67% en homicidios, frente al mes inmediatamente anterior. Durante estos ocho meses han sido asesinados 441 hombres y 37 mujeres, para un descenso del 31% y 27%, respectivamente, comparado con el año anterior.

 

 

FUENTE: https://diarioadn.co/medell%C3%ADn/mi-ciudad/homicidios-y-hurtos-en-medell%C3%ADn-1.123444

 

 

 

"La Universidad para mujeres que recibirá a transgeneros"

 

  

 

 

 

C      Con esta noticia podemos deducir como estas nuevas ideologías se van acoplando a la sociedad sin ningún problema, pues no debemos excluir a este tipo de personas, pues hacemos parte de una sociedad, un entorno cambiante y ágil. Es importante ver como algunas personas o instituciones adoptan estas corrientes como una manera de educar y transformar no solo el pensamiento de esas personas, sino también de cada uno de los individuos que hace parte de esta actividad social diaria    .

   

Es    Es encontrar en la diferencia ese valor equitativo, darle esa connotación verídica y natural. Me parece prudente citar a  Feldman, pues él decía que  había cada día  menos universidades para estudiantes de un solo sexo en Estados Unidos. Por eso analistas como creen que la clave de la subsistencia de estos planteles está en la capacidad de hacer más flexibles sus políticas de inclusión.

 

l        La  política de inclusión que en el hoy se maneja, trata de evocar y reunir ese mundo de significantes y sentidos que todo ser humano tiene, y tratar de adecuardo a esas misión, la cual ha tenido el objetivo de educar a estudiantes marginados y exlcuidos de la participación plena y en los estudios postsecundarios. educar a estudiantes transgénero o que transitan de un género a otro parece lógico y encaja naturalmente para una universidad de mujeres del Siglo XXI”, anunciaron las directivas en un documento que busca explicar su política de inclusión.

.

 

 F      Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/una-universidad-para-mujeres-recibira-estudiantes-transgenero/401149-3

 

 

Emprendimiento y superación, pilares básicos de la innovación

 

Medellín, 11 de septiembre de 2014

Por: María Camila Restrepo Ramírez.  

 

                                  "El desafío del liderazgo es ser algo más que el promedio." Foto: Ilustración    

 

Principales desafíos de innovación permean a antioqueños para enfrentar y transformar las realidades sociales.

 

Instituciones y equipos emprendedores de la ciudad de Medellín  podrán acceder a convocatoria que está realizando Ruta N cuyos modelos busquen un impacto social o ambiental. A partir del 4 de septiembre y hasta las 5:00 pm del 17 del mismo mes.

Con el fin de incentivar y estimular el impacto para la solución problemáticas en las comunidades, Ruta N y Njambre (Organización encargada de acelerar los procesos de emprendimiento social, presente en América Latina), pretenden desarrollar modelos de innovación y emprendimiento en la ciudad de Medellín y el departamento. La convocatoria estará dirigida a un máximo de 30 personas.

Para poder participar en ello, se deberá leer los términos de referencia, diligenciar el formulario, y descargar la información adicional. Este comenzará el 1de octubre del presente año.

Este tipo de iniciativas ayudan al fortalecimiento de la sociedad, pues la capacidad de gestión y construcción de alternativas es cada vez mayor en los jóvenes que se encuentran vulnerados por problemáticas de violencia, convivencia, y conflictos por administración de recursos y oportunidades a estas comunidades al margen de la equidad social. Así lo afirma la Gobernación de Antioquia en su página web.

En contraste encontramos que en Antioquia, en el Nordeste hay 557 organismos comunales, 537 Juntas de Acción Comunal, 10 Juntas de Vivienda Comunitaria y 10 Aso-comunales. El Gobernador Sergio Fajardo, quien estará al tanto de este tema, se encargará en todos los municipios de Antioquia. Para mayor información ingrese a: Página

 

Fuentes: https://www.antioquia.gov.co/index.php/secretaria15/noticias151/22521-comunales-del-nordeste-con-retos-para-alcanzar

https://rutanmedellin.org/index.php/es/programas-vigentes/259-emprendimiento-social-de-impacto

 

TABLA BASADA EN LA NOTICIA 

Concédanme la pensión de mi padre

 
 

En el portal de peticiones, Change.org tiene unas características bien particulares pues nos permite visualizar de manera diferente un hecho noticioso. Habla la fuente sin límite alguno. Presenta sin ningún tapujo su problemática haciéndola mucho más verídica y veraz.

En las características del portal, me parecen algo coloquiales y dinámicas, pues  la estilística de las noticias allí presentadas son abordadas de manera diferente, su color rojo transmite confianza, coraje una visión o actitud optimista ante la vida, en este caso, el periodismo.

Su funcionamiento es sumamente fácil, los links y botones  están de manera clara y oportuna. Lo interesante en este portal, es la claridad y la manera como lleva y nombran la noticia como petición. La noticia que elegí es la primera que aparece en el portal, pues quería saber que elementos y herramientas la posicionaban allí. La fuente fue muy explícita y concisa, acción que ayuda a intervenir al interlocutor como participe en ese proceso, y de igual manera a ponerse en la posición del afectado.

Fuente: Mario Ernesto

 

Buscar en el sitio

© 2014 Todos los derechos reservados.